II Jornada Internacional de Actualización INANS, Cuba 2024
EJES TEMÁTICOS
Nutrición Funcional
En la actualidad, la nutrición funcional emerge como un pilar fundamental en el campo de la salud, desafiando las percepciones convencionales sobre la alimentación.
La nutrición funcional trasciende la mera ingesta de nutrientes, centrándose en la interacción única entre la dieta y la fisiología individual.
En un mundo donde las enfermedades crónicas alcanzan proporciones preocupantes, entender cómo los alimentos afectan la expresión génica, la microbiota y los procesos metabólicos se vuelve esencial.
Este evento brindará una plataforma para explorar las últimas investigaciones y aplicaciones prácticas de la nutrición funcional, dotando a los estudiantes y profesionales de herramientas cruciales para abordar los desafíos de salud contemporáneos.
PROGRAMA Y DISERTANTES
Conferencias
MNC. Ernestina Rivera
Conferencia
Funcional, Bioactivo o Nutracéutico?
MNC. Ernestina Rivera
Conferencia
Funcional, Bioactivo o Nutracéutico?
 
Soy Ernestina de la Aurora Rivera Silva; la nutrición es mi pasión. Soy su enamorada y me actualizo constantemente, estudio y aplico con bases científicas, con empatía, ética y valores.
Como entusiasta de la nutrición; en el 2017 obtuve la licenciatura en Nutrición. Y desde esa fecha me he dedicado a la consulta privada; actualizándome constantemente; entre mi preparación cuento con: Diplomado en Nutrición Bariátrica (2019); Certificación en Dieta Cetogénica (2018); Maestría en Nutrición Clínica (2018-2020); Curso de Nutrigenómica (2021); Curso Internacional de Metabolómica Aplicada a la Clínica (2021); Certificación en Suplementación (2022) y Diplomado en Microbiota, Probióticos y Prebióticos (2022); entre otros.
Además, he tenido la fortuna de ser invitada como profesora para impartir materias en diferentes diplomados enfocados en el tratamiento de la obesidad; así como docente en certificación de dieta Cetogénica y Ponente del Tema Análisis y Evidencia de la Dieta Cetogénica en el Síndrome Metabólico dentro del marco del VIII Congreso Internacional en Salud y Nutrición “Dieta Cetogénica” 2020.
MSc. Darilys Arguelles Barreto
Conferencia
Sobre los alimentos funcionales y nutracéuticos en la práctica clínica.
MSc. Darilys Arguelles Barreto
Conferencia
Sobre los alimentos funcionales y nutracéuticos en la práctica clínica.
 
Lic. Darilys Modesta Arguelles Barreto.
Servicio de Nutrición Clínica. Hospital Universitario General Calixto García. Ave. Universidad entre G y J, Vedado, Plaza de La Revolución, La Habana Cuba.
Resumen ejecutivo.
Profesional con más de 15 años de experiencia laboral, en la práctica de la nutrición clínica, especializada en el soporte nutricional perioperatorio, en hospitales de niveles de atención secundaria y terciaria de salud. Docente de pregrado de la carrera de Licenciatura en Nutrición, y del Técnico en dietética y nutrición, por más de 10 años y de post grado en la Maestría en Investigación en aterosclerosis y sus factores de riesgo y Diplomado de Nutrición Clínica y Nutrición en APS. Profesor asistente, Investigador Agregado. Doctorando en aterosclerosis y sus factores de riesgo Experiencia laboral. Nutricionista clínica. Servicio de Nutrición clínica, Hospital Hermanos Ameijeiras. 2008-2017 Jefa de Servicio de Nutrición Clínica. Hospital Universitario Calixto García. 2017-hasta la fecha. Habilidades: Especialista en terapia nutricional en el paciente con solución quirúrgica, en el paciente crítico y con enfermedades relacionadas con la aterosclerosis. Docente de pregrado y postgrado de experiencia Idiomas: Español, Inglés e Italiano
Estudios Realizados.
Licenciatura en Nutrición y Dietética, Facultad de Tecnologías de la Salud. 2003-2008 Diplomado de Nutrición Clínica. Centro de Postgrado de Hospital Hermanos Ameijeiras. 2009 Diplomado de Medicina Hiperbárica. Centro de Postgrado de Hospital Hermanos Ameijeiras. 2013 Diplomado Aterosclerosis y sus factores de riesgo. Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana. 2017-2019 Maestría en Investigación en Aterosclerosis y sus factores de riesgo. Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana. 2017. Certificación Isak 1 2022
Experiencia laboral.
Nutricionista clínica. Servicio de Nutrición clínica, Hospital Hermanos Ameijeiras. 2008-2017 Jefa de Servicio de Nutrición Clínica. Hospital Universitario Calixto García. 2017-hasta la fecha. Habilidades: Especialista en terapia nutricional en el paciente con solución quirúrgica, en el paciente crítico y con enfermedades relacionadas con la aterosclerosis. Docente de pregrado y postgrado de experiencia
Ph. D. Eduardo Palomo Martínez
Conferencia
Compuestos bioactivos procedentes de alimentos para la modulación genética en Obesidad.
Ph. D. Eduardo Palomo Martínez
Conferencia
Compuestos bioactivos procedentes de alimentos para la modulación genética en Obesidad.
 
Licenciado en Nutrición por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí Candidato a grado Doctor en Ciencias en biomedicina y biotecnología molecular Maestro en Ciencias en biomedicina molecular por el Instituto Politécnico Nacional Actualmente candidato a grado en Doctorado en Ciencias en biomedicina y biotecnología molecular por IPN
Realización de estancia de estudios en Universidad Autónoma de Chile, servicio social en la clínica de obesidad y trastornos de la conducta alimentaria e investigación en Laboratorio de fisiología de la nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubiran, estancia de investigación en Institute National de la Recherche Agronomique, Nantes Francias, laboratorio de adaptaciones nutricionales.
Dra. Tania Valdés González
Conferencia
Estudio del efecto de productos naturales a base de cúrcuma longa cultivada en Cuba. Experiencias clínicas.
Dra. Tania Valdés González
Conferencia
Estudio del efecto de productos naturales a base de cúrcuma longa cultivada en Cuba. Experiencias clínicas.
 
Dra. C Farmacéuticas, profesora e Investigadora Titular, Miembro de la academia de ciencias de Cuba, Jefa del Proyecto Nacional de Desarrollo de productos a Base de Cúrcuma longa, Jefa del Laboratorio de teracnósticos del Hospital Calixto García.
Ph. D. Edwin Martínez Leo
Conferencia
Efectos pleiotrópicos de la vitamina D asociados al tratamiento nutricional de la Diabetes Mellitus tipo 2.
Ph. D. Edwin Martínez Leo
Conferencia
Efectos pleiotrópicos de la vitamina D asociados al tratamiento nutricional de la Diabetes Mellitus tipo 2.
 
Doctorado en Ciencias Químicas y Bioquímicas, Maestría en Ciencias Químicas y Bioquímicas, Maestría en Nutrición y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y Alimentos Funcionales. Director general del Instituto Nacional de Investigación y Educación en Salud y Nutrición, Presidente del capítulo Yucatán del Colegio Mexicano de Nutriólogos, Coordinador del Comité Científico de la Asociación Mexicana de Nutriología, AC., Profesor investigador de pregrado y posgrado en Universidad Latino, Docente de pregrado en Universidad Marista, Nutriólogo titular de enfermedades crónico-metabólicas del Centro Multidisciplinario para la Atención Intercultural a la Salud.
Premio estatal a la Juventud 2018 de Yucatán, es nutriólogo certificado por el Colegio Mexicano de Nutriólogos, AC., cuenta con un Master en Nutrición y Dietética con especialidad en Nutrigenómica y Alimentos Funcionales, un Master en Avances en Seguridad de los Alimentos, es Maestro en Ciencias Químicas y Doctor en ciencias químicas y bioquímicas por Universidad Autónoma de Yucatán. Cuenta con diversas publicaciones internacionales en revistas indezadas y capítulos de libro, además de ser pionero y autor de los libros Manual de Nutrición Funcional (2018) y Modelo Terapéutico de Nutrición Funcional en la Obesidad (2019). Es socio activo de la Sociedad Española de Microbiota, Probióticos y Prebióticos y la Sociedad International de Inmunonutrición. Actualmente, desempeña el cargo de director general del Instituto Nacional de Investigación y Educación en Salud y Nutrición, AC y presidente del Colegio Mexicano de Nutriólogos, Capítulo Yucatán. Es docente a nivel pregrado y posgrado y consultor privado en el área de enfermedades crónico- metabólicas. En los últimos 5 años ha impartido alrededor de 100 conferencias, cursos y talleres a nivel nacional e internacional, ha dirigido 8 tesis de pregrado y posgrado, cuenta con 10 artículos científicos publicados en revistas indezadas, 8 capítulos de libro en editoriales internacionales y 4 libros.
Avances en Nutrición Hospitalaria en paciente crítico
En la contemporaneidad, la atención nutricional en el paciente crítico se revela como un componente esencial en la gestión integral de la salud.
Desde una perspectiva especializada en avances en nutrición funcional, subrayamos la importancia de explorar los desarrollos más recientes en este campo.
Los avances en nutrición hospitalaria no sólo impactan la recuperación física del paciente crítico, sino que también influyen en la respuesta inmunológica, la reducción de complicaciones y la optimización de resultados clínicos.
Este evento ofrecerá una plataforma única para discutir y asimilar las últimas investigaciones, brindando a los participantes las herramientas necesarias para mejorar la atención nutricional en entornos hospitalarios críticos, trascendental para el avance de la nutrición hospitalaria.
PROGRAMA Y DISERTANTES
Mesa Redonda
Dr. Jesús Barreto Penie
Conferencia
La disfunción del paciente crítico
Dr. Jesús Barreto Penie
Conferencia
La disfunción del paciente crítico
 
Dr. Jesús Barreto Penié
Servicio de Nutrición Clínica-Grupo de Apoyo Nutricional. Hospital Hermanos Ameijeiras. Calle San Lázaro 701 entre Belascoaín y Marques González. Centro Habana, La Habana Cuba.
Resumen ejecutivo.
Médico especialista en Medicina interna con 43 años de experiencia profesional, 30 de ellos dedicados a la nutrición clínica inicialmente del paciente crítico y con posterioridad a la malnutrición hospitalaria. Labora en un hospital terciario, centro de investigación e innovación. Fundó el primer grupo de apoyo nutricional multidisciplinario del país, encargado de desarrollar las buenas prácticas conocidas hoy como Proceso de Atención Nutricional. Docente de Nutrición clínica de pregrado y posgrado en varias especialidades médicas y quirúrgicas. Master en Nutrición en Salud Pública, Investigador auxiliar, Profesor auxiliar. Diplomado en Pedagogía Médica superior. Imparte docencia de posgrado en Medicina interna, Gastroenterología, Cuidados intensivos, Cirugía general, Endocrinología, Reumatología, Geriatría, Oncología, Nefrología, Laboratorio clínico, Cardiología, Medicina física y Rehabilitación, Psiquiatría, ORL. Ciencias básicas (Fisiología Humana). Pertenece a las siguientes sociedades: Sociedad Cubana de Medicina Interna. Sociedad Cubana de Nutrición Clínica y Metabolismo. Sección de Nutrición de la Sociedad Cubana de Cirugía General Federación Latinoamericana de Nutrición Parenteral y Enteral (FELANPE).
Dr. David León
Conferencia
Disbiosis intestinal del paciente crítico
Dr. David León
Conferencia
Disbiosis intestinal del paciente crítico
 
Dr. David O. León Pérez.
Médico especialista de Primer Grado en Medicina Interna. Especialista de Segundo Grado en Terapia Intensiva.
Master en Nutrición en Salud Pública. Profesor e Investigador Auxiliar. Labora en el Servicio de Nutrición del Hospital “Hermanos Ameijeiras”.
Tiene más de 100 publicaciones sobre temas de Nutrición y de terapia intensiva en revistas nacionales e internacionales. Es el autor principal y creador del primer libro editado en Cuba sobre “Nutrición del paciente crítico”.
Forma parte del claustro de la Maestría en Nutrición en Salud Publica y es el Coordinador principal y creador de la Maestría en Cuidados intensivos de Cuba.
Es Secretario del Grupo Nacional de Cuidados intensivos. Miembro de la Sociedad Cubana de Nutrición, de la Sociedad Cubana de Terapia intensiva, y de la Sociedad Cubana de Medicina. Su línea de investigación está relacionada con dos temas fundamentalmente: Evaluación del estado nutricional y Nutrición del paciente crítico. Ha el tutoreado más de 20 tesis de Maestría y de residencia en varias especialidades.
MSc. Keilyn Bermúdez Abreut
Conferencia
Metabolismo y Nutrición en el paciente crítico neurológico.
MSc. Keilyn Bermúdez Abreut
Conferencia
Metabolismo y Nutrición en el paciente crítico neurológico.
 
Licenciada en Ciencias Alimentarias en la Universidad de La Habana (UH), Cuba (2006-2011). Máster en Farmacia Clínica del Instituto de Farmacia y Alimentos (IFAL) de la UH, Cuba (2018-2022). Diplomado en Nutrición Clínica en Universidad de Ciencias Médicas “Calixto García” (UCM), La Habana, Cuba (2015-2016). Docente para nivel de Licenciatura y Maestría en IFAL y UCM. Tutora de tesis de culminación de Licenciatura en Nutrición y Dietética, Presidente de tribunal de exámenes estatales en la Licenciatura en Nutrición y Dietética. Ponente y conferencista en congresos internacionales. Nutricionista clínica del Grupo de Apoyo Nutricional en el Instituto de Neurología y Neurocirugía.
Conferencias
Ph. D. Dolores Flores
Conferencia
Nutrición parenteral en paciente crítico.
Ph. D. Dolores Flores
Conferencia
Nutrición parenteral en paciente crítico.
 
Licenciada en Nutrición por la UANL, Maestría en Nutrición Clínica, Maestría en Educación Médica por el Ministerio de Salud en la Habana Cuba. Doctorado en Educación. Diplomados en Terapia intensiva, soporte nutricional, gastronomía, geriatría y oncología.
Fundadora del Servicio de Nutrición Enteral y Parenteral del Hospital General Dr. Miguel Silva, Morelia Michoacán. Docente de licenciatura, maestría y doctorado en diferentes universidades del país y latinoamerica.
Coordinadora Nacional (CINC) Curso Interdisciplinario de Nutrición Clínica. Del 2011 a la fecha 2024. Miembro Colegio Mexicano de Nutrición Clínica y Terpia Nutricional (CMNCTN) y Federación Latinoamericana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo (FELANPE)
Recertificada por el Colegio Mexicano de Nutriólogos
Miembro Honorario del Colegio Michoacano de Nutriólogos
Ph. D. Ligia Marcos
Conferencia
Obesidad y obesidad extrema como condicionante en el criterio de crítico.
Ph. D. Ligia Marcos
Conferencia
Obesidad y obesidad extrema como condicionante en el criterio de crítico.
 
Titulaciones
1982 - Dra. en medicina
1988 - Esp. 1er grado en pediatría
2002 - MsC en Nutrición en Salud Publica
2004 - Esp. 2do grado en nutrición
2011 - Doctorado en ciencias médicas
2019 - Profesor Consultante
2019 - Profesor Titular
Trayectoria Laboral
Trabajó desde Diciembre de l999 hasta febrero del 2006 como Responsable de la CNAIF (Comisión Nacional de Atención Integral a Pacientes Fenilcetonúricos) de Cuba. En el año 2006 se vinculó laboralmente con el Instituto de Neurología y Neurocirugía, donde fundó el Grupo hospitalario de Apoyo Nutricional. Jefa del Grupo de Apoyo Nutricional (GAN) del Instituto de Neurología y Neurocirugía desde 2006 hasta 2022. Presidio la Cátedra de Nutrición Clínica de la Facultad de Ciencias Médica “Comandante Manuel Piti Fajardo”, y que fundó en el año 2012. Actualmente Profesor Consultante
Ph. D. Rubén Escalante
Conferencia
Soporte nutricional hospitalario: cómo y por dónde empezar?
Ph. D. Rubén Escalante
Conferencia
Soporte nutricional hospitalario: cómo y por dónde empezar?
 
Licenciado en Nutrición.
Maestro en Gestión Directiva en Salud.
Doctor en Docencia y Postdoctorado en Investigación Educativa en Salud.
Especialidad en Nutrición y Dietética.
Especialidad de Gestión y Educación en Nutrición Clínica.
Miembro activo de sociedades internacionales (ESPEN, AIBENO, INANS).
Docente y conferencista en áreas de la salud y la nutrición.
Investigador, revisor del Comité Estatal de Bioética en Investigación en Salud y asesor de protocolos de investigación en las áreas de la enfermería, medicina y nutrición dentro del Instituto Mexicano del Seguro Social.
MSc. Raiko Dufuneaux
Conferencia
Valoración e intervención nutricional en el postoperatorio de la cirugía cardiovascular.
MSc. Raiko Dufuneaux
Conferencia
Valoración e intervención nutricional en el postoperatorio de la cirugía cardiovascular.
 
Licenciado en Nutrición y Dietética, y Máster en Salud Pública (Nutrición Clínica).
Especialista Principal en Dietética y Nutrición del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, el cual me encuentro trabajando hace 11 años.
Investigador Agregado y Profesor Auxiliar de la Facultad "Manuel Fajardo" del Técnico Superior de Ciclo Corto de Nutrición y Dietética, y la Licenciatura en Nutrición.
Ph. D. Daniela Pahua
Conferencia
Impacto de la inmuno nutrición en el paciente crítico.
Usos, aplicaciones y riesgos.
Ph. D. Daniela Pahua
Conferencia
Impacto de la inmuno nutrición en el paciente crítico.
Usos, aplicaciones y riesgos.
 
Soy Licenciada en Nutrición - Universidad Vasco de Quiroga, Morelia, México.
Especialista en Nutriología Clínica– Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, Nuevo León, México. Primer lugar de generación. Maestra en Ciencias de la Salud, de la Facultad de Medicina, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, México. Doctora en Ciencias de la Nutrición, Universidad Montrer, México.
Nutrióloga Clínica Certificada por ESPEN (European Society of clinical nutrition and metabolism), No. De certificación 00547/2018 Becaria del Consejo nacional de ciencia y tecnología (CONACyT) en dos ocasiones. Investigación clínica en el área de Nutrición e inflamación.
Miembro del Colegio Mexicano de Nutrición Clínica Terapia Clínica y Metabolismo (AMAEE) y la Federación Latinoamericana de Nutrición Clínica y Terapia Nutricional (FELANPE). Diplomado Life Long Learning de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo (ESPEN). Profesor acreditado CINC (curso interdisciplinario de nutrición clínica) de FELANPE.
Atención nutricional especializada consultoría y Soporte Nutricional Enteral y Parenteral, Hospitales privados en Morelia, Mich. Docente de Licenciatura y Maestría en Nutrición Clínica en distintas universidades. Fundadora y socia en VITERAMA nutrición especializada y VITERAL punto de venta de mezclas parenterales.
Ph. D. Alfredo Trujano
Conferencia
Soporte nutricional en el paciente cardio crítico.
Ph. D. Alfredo Trujano
Conferencia
Soporte nutricional en el paciente cardio crítico.
 
1.- INFORMACIÓN ACADÉMICA
Licenciatura en Nutrición 1993-1997 Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Maestría en Nutrición Clínica 2009-2011 Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)
Doctorado en Nutrición y Dietética (IMO)
Diplomado en Nutrición Clínica Universidad ANAHUAC-AMAEE
Diplomado en Nutrición Clínica UNIVA
Diplomado de Nutrición en el paciente Renal UAQ
Diplomado en Nutrición Crítica SMMC
2.- CURSOS DE CERTIFICACIÓN
Curso de Nutrición Clínica Avanzada (AMAEE –Fresenius kabi)
Curso de Estancia en capacitación para Calorimetría Indirecta, UC San Diego Medical Center
Certificación ILLES ESPEN CERTICATE por la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral
Certificado por el Colegio Mexicano de Nutriólogos 2010
Miembro de la Sociedad Internacional de Nutrición y Metabolismo Renal (ISNMR)
Miembro de la Sociedad Americana de Nutrición Enteral y Parenteral (ASPEN)
Miembro de la Sociedad Europea de Nutrición Enteral y Parenteral (ESPEN)
3.-EXPERIENCIA PROFESIONAL (25 AÑOS)
Jefe y Fundador del Servicio de Nutriología Clínica del Hospital de la Mujer 2001-a la fecha.
Jefe del Servicio de Nutrición del Club de futbol Monarcas Morelia 1999-2014
Presidente de la Sociedad Michoacana de Nutrición y Metabolismo Renal 2018-2022
Miembro del comité de ética e investigación del Hospital de la Mujer
Encargado del área Neumonutrición y Calorimetría Indirecta respiratoria en Neumozone Hospital
Ángeles Morelia
Nutriólogo adscrito a la unidad de Cirugía Bariátrica, Hospital Star Médica
Consultoría Clínica privada desde el 2001 en Clínica Galeno
4.- EXPERIENCIA DOCENTE en Licenciaturas
Profesor adjunto de la materia de Nutrición y Dietética Facultad de Enfermería UMSNH (2002-2006)
Profesor de la Catedra de Soporte Nutricional UNIVA Plantel Zamora (2009-2011)
Profesor de la Catedra de Nutrición Deportiva UNIVA Plantel Zamora (2009-2011)
Profesor de asignatura B de Atención nutricia en el adulto con patología no Quirúrgica UMSNH (2012-a la fecha)
Profesor de asignatura B de Atención nutricia en el adulto con patología no Quirúrgica UMSNH (2012-a la fecha)
5.- EXPERIENCIA DOCENTE en Maestría
Catedrático de la materia de Nutrición y Enfermedad Renal UVM Plantel Villahermosa
Catedrático de la materia de Nutrición en patología Gastrointestinal UVM Plantel Mexicali
Catedrático de la materia de Nutrición Enteral y Parenteral UVM Plantel Puebla
Catedrático de la materia de Nutrición Enteral y Parenteral UNIVA Plantel Zamora y la Piedad
6.- INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONES
Tesis de Grado: Evaluación Nutricional en población vegetariana
Asesoría de Tesis:
29 Tesis de nivel Licenciatura
12 Tesis de Nivel de Maestría
5 participaciones en Libros de Nutrición Clínica y Bioética
Participación en el Libro “Microbiota intestinal y su implicación en las enfermedades
metabólicas y no metabólicas” 2021
Actualmente con nivel 2 en Publoms
Actualmente en proceso de revisión de mi primer libro “Cardionutrición”
7.- PROYECTOS DOCENTES
Participación en la elaboración del proyecto de diseño curricular para la Licenciatura en Nutrición de la Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.
MSc. Darilys Arguelles
Conferencia
Modificaciones dietéticas en la fístula entero cutánea de alto gasto.
MSc. Darilys Arguelles
Conferencia
Modificaciones dietéticas en la fístula entero cutánea de alto gasto.
 
Lic. Darilys Modesta Arguelles Barreto.
Servicio de Nutrición Clínica. Hospital Universitario General Calixto García. Ave. Universidad entre G y J, Vedado, Plaza de La Revolución, La Habana Cuba.
Resumen ejecutivo.
Profesional con más de 15 años de experiencia laboral, en la práctica de la nutrición clínica, especializada en el soporte nutricional perioperatorio, en hospitales de niveles de atención secundaria y terciaria de salud. Docente de pregrado de la carrera de Licenciatura en Nutrición, y del Técnico en dietética y nutrición, por más de 10 años y de post grado en la Maestría en Investigación en aterosclerosis y sus factores de riesgo y Diplomado de Nutrición Clínica y Nutrición en APS. Profesor asistente, Investigador Agregado. Doctorando en aterosclerosis y sus factores de riesgo Experiencia laboral. Nutricionista clínica. Servicio de Nutrición clínica, Hospital Hermanos Ameijeiras. 2008-2017 Jefa de Servicio de Nutrición Clínica. Hospital Universitario Calixto García. 2017-hasta la fecha. Habilidades: Especialista en terapia nutricional en el paciente con solución quirúrgica, en el paciente crítico y con enfermedades relacionadas con la aterosclerosis. Docente de pregrado y postgrado de experiencia Idiomas: Español, Inglés e Italiano
Estudios Realizados.
Licenciatura en Nutrición y Dietética, Facultad de Tecnologías de la Salud. 2003-2008 Diplomado de Nutrición Clínica. Centro de Postgrado de Hospital Hermanos Ameijeiras. 2009 Diplomado de Medicina Hiperbárica. Centro de Postgrado de Hospital Hermanos Ameijeiras. 2013 Diplomado Aterosclerosis y sus factores de riesgo. Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana. 2017-2019 Maestría en Investigación en Aterosclerosis y sus factores de riesgo. Centro de Investigaciones y Referencia de Aterosclerosis de La Habana. 2017. Certificación Isak 1 2022
Experiencia laboral.
Nutricionista clínica. Servicio de Nutrición clínica, Hospital Hermanos Ameijeiras. 2008-2017 Jefa de Servicio de Nutrición Clínica. Hospital Universitario Calixto García. 2017-hasta la fecha. Habilidades: Especialista en terapia nutricional en el paciente con solución quirúrgica, en el paciente crítico y con enfermedades relacionadas con la aterosclerosis. Docente de pregrado y postgrado de experiencia
RD CNSC Eduardo Lobaton
Conferencia
Nuevos enfoques metabólico-nutricionales en pacientes críticos.
RD CNSC Eduardo Lobaton
Conferencia
Nuevos enfoques metabólico-nutricionales en pacientes críticos.
 
Nutricionista Clínico de la Unidad de Cuidados Intensivos y Neurocríticos del Dignity health Bakersfield Memorial Hospital, California, USA.
Ha sido Jefe del Departamento de Nutrición Clínica de dicho hospital (Período 2016-2019).
Nutricionista registrado en USA, Certificado en Soporte Nutricional por el Consejo Nacional de Certificaciones en soporte nutricional de la Sociedad Americana de Nutrición enteral y parenteral (ASPEN)
Director del Centro De Educación continua en Soporte nutricional y Nutrición clínica (CECSNC).
Publicaciones en revistas internacionales de nutrición clínica, temas de interes: Malnutrición hospitalaria, cambios metabólicos durante la injuria, Soporte nutricional en obeso crítico entre otros.
Miembro de la Sociedad americana de Nutrición enteral y parenteral (ASPEN) y de la Sociedad Europea de Nutrición enteral y parenteral (ESPEN).
En Perú se desempeñó como Nutricionista de la Unidad de Soporte Nutricional del Instituto de Enfermedades Neoplásicas, así como fue profesor en las cátedras de Bioquímica de la Nutrición y Avances en nutrición de la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Para más información comunícate al whatsapp