Diplomado Nutrición en Obesidad y Cirugía Metabólica - I Edición

Avanzado 0(0 Calificaciones) 5 Estudiantes inscriptos
Resumen del curso

Como profesionales de la salud, es elemental contar con información actual, basada en evidencia científica, como parte de tu actualización continua. Con nosotros, recibirás esta formación impartida por catedráticos internacionales, con destacada trayectoria y alto nivel académico.

Currículum del curso .
36 Clases 60:37:28 Horas
  • 1.1 Hormonas participantes en la regulación de la masa corporal. | 00:00
    01:17:03
  • 1.1 - Hormonas participantes en la regulación de la masa corporal (Ghrelina, colecistoqinina, GLP-1, insulina, leptina).

    Docente PhD Edwin Martínez Leo

  • 1.2.1 - Control glicémico y resistencia a la insulina. 1.2.2 - Control hipotalámico de la ingesta. | 00:00
    03:49:55
  • 1.2.1 - Control glicémico y resistencia a la insulina. 1.2.2 - Control hipotalámico de la ingesta.

    PhD Edwin Martínez Leo

  • 1.3 Función endócrina del adipocito. | 00:00
    03:32:19
  • 1.3 Función endócrina del adipocito.

    PhD EDWIN MARTINEZ LEO

  • 1.4 Disbiosis intestinal en el desarrollo de la obesidad. | 00:00
    02:20:18
  • Disbiosis intestinal en el desarrollo de la obesidad.
  • 2.1 Obesidad infantil: Epidemiología nivel mundial | 00:00
    01:31:50
  • 2.1 Obesidad infantil: Epidemiología nivel mundial

    Terapéutica nutricional. Docente: LN. Rocío González

  • 2.2 Obesidad infantil: Consecuencias para la salud en el corto y largo plazo. Terapéutica nutricional. 2.3 Obesidad infantil: Análisis de los entornos saludables y obesogénicos. | 00:00
    01:45:05
  • 2.2 Obesidad infantil: Consecuencias para la salud en el corto y largo plazo. Terapéutica nutricional.

    2.3 Obesidad infantil: Análisis de los entornos saludables y obesogénicos.

    LN. ROCIO GONZALEZ

  • 3.1 Algoritmos terapéuticos para la obesidad. 3.2 Estrategias dietoterapéuticas para combatir la obesidad. | 00:00
    04:00:01
  • 3.1 Algoritmos terapéuticos para la obesidad.

    3.2 Estrategias dietoterapéuticas para combatir la obesidad.

    MSc KARINA PAZMIÑO

  • 3.3 Alimentos funcionales para la obesidad 3.4 Farmacología | 00:00
    03:59:59
  • 3.3 Alimentos funcionales para la obesidad, alimentos reducidos y "light".

    3.4 Farmacología de la obesidad

    PhD MSc. Mg. Karina Pazmiño

  • 3.5 Actividad física y obesidad. Influencia sobre el balance calórico, valoración funcional del paciente obeso para la prescripción de la actividad física. | 00:00
    03:43:30
  • 3.5 Actividad física y obesidad. Influencia sobre el balance calórico, valoración funcional del paciente obeso para la prescripción de la actividad física.

    MsC KARINA PAZMIÑO

  • 3.6 Estrategias psicológicas y psiquiátricas en el tratamiento de la obesidad. Imagen corporal, papel de los factores emocionales, trastornos por ansiedad y estado anímico en la obesidad. | 00:00
    03:16:06
  • 3.6 Estrategias psicológicas y psiquiátricas en el tratamiento de la obesidad. Imagen corporal, papel de los factores emocionales, trastornos por ansiedad y estado anímico en la obesidad. MSc. KARINA PAZMIÑO
  • 4.1 Indicaciones y contraindicaciones de acuerdo con niveles de evidencia. 4.2 Evaluación preoperatoria y selección de los candidatos. | 00:00
    04:00:01
  • 4.1 Indicaciones y contraindicaciones de acuerdo con niveles de evidencia.

    4.2 Evaluación preoperatoria y selección de los candidatos. Docente:

    Dr Jorge Alejandro Figueroa de León

  • 4.3.1 Técnicas quirúrgicas en cirugía de obesidad. Malabsortivas, restrictivas y mixtas. | 00:00
    01:16:16
  • 4.3.1 Técnicas quirúrgicas en cirugía de obesidad. Malabsortivas, restrictivas y mixtas.

    MNC ALEJANDRA GORDILLO

  • 4.3.2 Técnicas quirúrgicas en cirugía de obesidad. Malabsortivas, restrictivas y mixtas. | 00:00
    00:20:58
  • <p>4.3.2 Técnicas quirúrgicas en cirugía de obesidad. Malabsortivas, restrictivas y mixtas. </p><p>Docente: PhD. Alejandra Gordillo</p>
  • 4.3.3 Técnicas quirúrgicas en cirugía de obesidad. Malabsortivas, restrictivas y mixtas. | 00:00
    01:03:15
  • <p>4.3.3 Técnicas quirúrgicas en cirugía de obesidad. Malabsortivas, restrictivas y mixtas. </p><p>Docente: PhD. Alejandra Gordillo</p>
  • 4.3.4 Técnicas quirúrgicas en cirugía de obesidad. Malabsortivas, restrictivas y mixtas. | 00:00
    01:29:54
  • <p>4.3.4 Técnicas quirúrgicas en cirugía de obesidad. Malabsortivas, restrictivas y mixtas. </p><p>Docente: PhD. Alejandra Gordillo</p>
  • 4.4.1 Complicaciones de la cirugía bariátrica. Seguimiento postoperatorio. | 00:00
    00:20:58
  • <p>4.4.1 Complicaciones de la cirugía bariátrica. Seguimiento postoperatorio. </p><p>DOCENTE: ALEJANDRA GORDILLO</p>
  • 4.4.2 Complicaciones de la cirugía bariátrica. Seguimiento postoperatorio. | 00:00
    01:03:15
  • <p>4.4.2 Complicaciones de la cirugía bariátrica. Seguimiento postoperatorio. </p><p>DOCENTE: ALEJANDRA GORDILLO</p>
  • 4.4.3 Complicaciones de la cirugía bariátrica. Seguimiento postoperatorio. | 00:00
    01:29:54
  • <p>4.4.3 Complicaciones de la cirugía bariátrica. Seguimiento postoperatorio. </p><p>DOCENTE: ALEJANDRA GORDILLO</p>
  • 5.1 Soporte nutricional prequirúrgico, valoración general. | 00:00
    04:00:01
  • 5.2 Soporte nutricional postquirúrgico inmediato y a largo plazo. | 00:00
    02:08:24
  • 5.3 Objetivos del tratamiento dietético-nutricional, desarrollo del plan dietoterapéutico, especificaciones nutricionales para cada procedimiento bariátrico (restrictivo, malabsortivo o mixto). | 00:00
    01:29:14
  • <p>5.3 Objetivos del tratamiento dietético-nutricional, desarrollo del plan dietoterapéutico, especificaciones nutricionales para cada procedimiento bariátrico (restrictivo, malabsortivo o mixto). </p><p>Lic Mariela Abaurre</p>
  • 5.4 Indicaciones y necesidad de suplementar. Suplementación proteica, hidratos de carbono y micronutrientes | 00:00
    00:43:41
  • <p>5.4 Indicaciones y necesidad de suplementar. Suplementación proteica, hidratos de carbono y micronutrientes </p><p>Lic.  Mariela Abaurre</p>
  • 5.5 Nutrición artificial (enteral y parenteral). | 00:00
    03:31:28
  • <p>5.5 Nutrición artificial (enteral y parenteral). </p><p>PhD Dolores Flores</p>
  • 5.6 Control y seguimiento nutricio del paciente bariátrico. Complicaciones tras la cirugía bariátrica (malabsorción, desnutrición, síndrome de dumping). | 00:00
    01:23:47
  • <p><span xss=removed>5.6 Control y seguimiento nutricio del paciente bariátrico.</span><span xss=removed> </span><span xss=removed>Complicaciones tras la cirugía bariátrica (malabsorción, desnutrición, síndrome de dumping).</span> </p><p>Docente: LN. Mariela Abaurre</p>
  • 6.1 Resolución de casos clínicos | 00:00
    03:56:12
  • <span xss=removed>6.1 Resolución de casos clínicos </span><span xss=removed>Dr. Jorge Alejandro Figueroa de León</span>
  • 6.2 Resolución de casos clínicos | 00:00
    03:04:04
  • <p>6.2 Resolución de casos clínicos </p><p>PhD ALEJANDRA GORDILLO 2023123</p>
  • Pregnancy after bariatric surgery | 00:00
    .
  • Nutritional Management in Bariatric | 00:00
    .
  • Nutrition Concepts | 00:00
    .
  • Glucose metabolism | 00:00
    .
  • Bariatric surgery and cardiovascular | 00:00
    .
  • Obesidad, tejido adiposo y cirugía bariátrica | 00:00
    .
  • Diet approach before and after | 00:00
    .
  • British obesity and metabolic surgery | 00:00
    .
  • Bariatric surgery in obesity | 00:00
    .
  • 2022 American Society for Metabolic | 00:00
    .
I. DATOS GENERALES
✓ Certificado de participación
✓ Certificado de aprobación
✓ Sesiones 100% Online
✓ Modalidad Sincrónico
✓ Grabaciones disponibles
✓ Flexibilidad de horario
✓ Material de apoyo
✓ Contenido actualizado
✓ Plataforma INANS / Teams Microsoft
✓ Soporte coordinadores y docentes
✓ 385 horas académicas (142.5 horas trabajo aplicado,
100 horas clases teóricas,
142.5 horas prácticas)
II. PERFIL
Dirigido a profesionales, estudiantes de último grado y egresados de la carrera de nutrición y áreas de la salud afines a ésta, interesados en mantener sus conocimientos vigentes y actualizados con base a la evidencia científica publicada recientemente.
III. OBJETIVO
El objetivo fundamental de este diplomado es proporcionar a profesionales de la nutrición y disciplinas de la salud relacionadas con una formación avanzada y especializada en el manejo integral de la obesidad y la cirugía metabólica.
IV. COMPETENCIA
A lo largo del programa, los participantes desarrollarán un profundo conocimiento de las causas y consecuencias de la obesidad, así como las habilidades necesarias para evaluar, planificar y llevar a cabo estrategias nutricionales efectivas en el contexto de la cirugía metabólica y otras intervenciones relacionadas. El diplomado se centra en la aplicación de enfoques multidisciplinarios y basados en la evidencia científica más actual, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas con obesidad y afecciones metabólicas, y contribuir a la prevención y el tratamiento de estas condiciones.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
✓ Utilización del trabajo cooperativo.
✓ Exposición, participación, análisis y debate en clase.
✓ Desarrollo de foros de discusión.
✓ Desarrollo de trabajo escrito.
✓ Aplicación de evaluación final.
VI. MEDIOS Y MATERIALES
✓ Documentos digitales
✓ Plataforma Campus virtual INANS
✓ Plataforma Teams Microsoft
VII. EVALUACIÓN
✓100% Artículo de revisión bibliográfica
VIII. PROMEDIO
✓100% Artículo de revisión bibliográfica
IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN
✓ 80 Puntos mínimos - Promedio General - Certificación de participación
✓ 85 Puntos mínimos - Promedio General - Certificación de aprobación
X. CERTIFICACIÓN
✓Se expedirá certificación de aprobación, con 385 horas académicas a los participantes que logren obtener 85 puntos o más en su promedio general. ✓Se expedirá certificación de participación, con 385 horas académicas a los participantes que logren obtener 80 puntos o más en su promedio general. ✓ No se expedirá certificación a los promedios generales debajo de 80 puntos.
XI. HORARIO
✓ Zona horaria - Asincrónico ✓ Fecha de inicio - Asincrónico ✓ Fecha de término - Asincrónico
XII. COORDINACIÓN
Ph. D. Jessica Silva
CEO International Association of Nutrition and Sport (INANS)
[email protected]

MNC Ernestina Rivera
Presidente SHI International Association of Nutrition and Sport (INANS)
[email protected]

Ph. D. Catalina Capitán
Sub Directora General International Association of Nutrition and Sport (INANS)
[email protected]

XIII. INVERSIÓN
✓ 200 USD inversión única - *Taxes no incluidos
XIV. CONTACTO
Correo electrónico [email protected]
WhatsApp +1 435 590 97 99
Página oficial https://www.inauniversity.org
Disertante(s)

Ph. D. Dolores Flores

2 Reseñas | 65 Estudiantes | 5 Cursos

Ph. D. Edwin Martínez

1 Reseñas | 82 Estudiantes | 8 Cursos
Devolución del estudiante
0
0 Reseñas
  • (0)
  • (0)
  • (0)
  • (0)
  • (0)

Reseñas

USD $350
Precio Normal
USD $200
Inversión
* Taxes no incluídos
Incluye:
  • 60:37:28 Horas
  • 36 Clases
  • Acceso en móvil y pc