Docente

Ph. D. Claudia Alejandra García Quiroz

4 Estudiantes inscriptos

Acerca de mi

Ver más

Licenciada en Nutrición graduada Facultad de Salud Pública de la UANL y Certificada por el Colegio Mexicano de

Nutriólogos. Cuenta con una Especialidad en Nutrición Clínica y Geriátrica por el IPC (Guadalajara), una Maestría en

Nutrición y Dietética Aplicada por la Universidad de León (España), un Máster en Nutrición Funcional por SIISDET, un

Máster en Coaching de Salud Multidisciplinar por EISANE (España), un Posgrado de Especialista en Mindfulness &

Mindful Eating por EISANE (España), entre otros estudios y once certificaciones.

Tiene una amplia experiencia de 34 años en el área clínica y 27 años de experiencia docente a nivel pregrado y

posgrado.

Su práctica profesional está centrada en la prevención primaria y el manejo de condiciones crónicas-metabólicas para

apoyar la preservación del bienestar, la construcción de estilos de vida saludables con el enfoque en la medicina del

estilo de vida, la educación activa no directiva con estrategias de coaching y mindfulness para favorecer el autocuidado y

los hábitos sustentables. Ha tenido la oportunidad de orientar y ayudar a más de 6500 personas en su consultorio en el

Centro Médico Hidalgo, donde labora desde el 2004 a la fecha.

Ha recibido varios reconocimientos por su labor en la sociedad y por su destacada trayectoria académica y profesional,

entre ellos: “Premio a la Excelencia Profesional 2023 – Federación de Colegios Profesionales del Estado de Nuevo León.

Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Salud en el 2022 por la Universidad Europea del Atlántico (España). Galardón

al Mérito Profesional “Sol de Oro 2022” – Junta Directiva Nacional de Periodistas (México). Reconocimiento internacional

como “Mejor Nutricionista de Latinoamérica 2021” – SIISDET (Colombia).

Actualmente es Coordinadora del Comité Científico de la Sociedad Mexicana de Obesidad – SMO (2021 a la fecha),

Miembro Embajador de la International Coaching & Speaker Federation (2021 a la fecha), Vicepresidente Ejecutivo

SIISDET – País México de la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías –

SIISDET con sede en Bogotá, Colombia (2022 a la fecha) y Miembro del Grupo de Investigación del Comité Internacional

para la elaboración de Consensos y estandarización en Nutriología (CIENUT). Ex Presidente Nacional de la Asociación

Mexicana de Nutriología (2021-2022). Fundadora y Ex Titular de la Representación Estatal AMENAC Nuevo León (2019-

2020).

Es autora del libro “Nutriología y Obesidad. Una visión práctica y propuesta de abordaje integral” (2019), autora del

capítulo 26. "Influencia de la dieta en el microbioma intestinal y sus implicaciones en el desarrollo de las enfermedades

crónicas no transmisibles" del libro "Microbiota intestinal y su implicación en las enfermedades metabólicas y no

metabólicas" (Ochoa et al, 2021) y autora del capítulo 38 “Actualidades y estrategias de intervención en la terapia médico

nutricional del paciente con diabetes tipo 2” del Manual práctico del manejo de la diabetes mellitus y sus comorbilidades.

(Ochoa et al, 2019).

Ha participado como conferencista o speaker a nivel nacional e internacional en múltiples congresos y eventos

académicos contando con más de 500 participaciones presenciales en 37 ciudades de la República Mexicana y en el

extranjero (San Salvador, Guatemala, Panamá, Cuba, Colombia, EE.UU, España y Francia). Adicionalmente cuenta con

200 participaciones en línea.

Mi CV

4

Estudiantes

1

Cursos

0

Reseñas