Diplomado Nutrición en Enfermedades Renales - I Edición

Avanzado 0(0 Calificaciones) 2 Estudiantes inscriptos
Resumen del curso

Como profesionales de la salud, es elemental contar con información actual, basada en evidencia científica, como parte de tu actualización continua. Con nosotros, recibirás esta formación impartida por catedráticos internacionales, con destacada trayectoria y alto nivel académico.

Currículum del curso .
64 Clases 00:10:40 Horas
  • Clase 1
    00:00:10
  • Anatomía y procesos fisiológicos de la nefrona y el sistema urinario. Riñón: funciones, anatomía y procesos básicos. Manejo renal de sustancias orgánicas
  • Clase 2
    00:00:10
  • Filtración glomerular. Fórmulas para estimar Tasa de Filtración Glomerular. Depuración renal y la formación de orina
  • Clase 3
    00:00:10
  • Metabolismo del agua, sodio, potasio y fósforo en el riñón. Concentración y dilución de orina
  • Clase 4
    00:00:10
  • Metabolismo de la urea. Proteínas y filtrado glomerular
  • Clase 5
    00:00:10
  • Metabolismo del calcio, fósforo, Mg y Vitamina D en la enfermedad renal
  • Clase 6
    00:00:10
  • Regulación ácido base renal
  • Clase 7
    00:00:10
  • Acumulación de toxinas urémicas
  • Clase 8
    00:00:10
  • Control y seguimiento nutricional del paciente bariátrico.
  • Clase 9
    00:00:10
  • Complicaciones tras la cirugía bariátrica (malabsorción, desnutrición, síndrome de dumping).
  • Clase 10
    00:00:10
  • Resolución de casos clínicos
  • Clase 11
    00:00:10
  • Resolución de casos clínicos
  • Clase 12
    00:00:10
  • Modelo del proceso de atención nutricional aplicado a la enfermedad rena
  • Clase 13
    00:00:10
  • Tamizajes con aplicación en el paciente renal
  • Clase 14
    00:00:10
  • Valoración Antropométrica del paciente renal: métodos indirectos (bioimpedancia eléctrica, antropometría clásica) y métodos directos (resonancia magnética, tomografía axial computarizada, DEXA, dinamometría).
  • Clase 15
    00:00:10
  • Valoración bioquímica del paciente renal: toxinas urémicas, modificaciones al pH, biomarcadores de inflamación, biomarcadores con relación al estado nutricional, marcadores metabólicos y electrolíticos asociadas a la enfermedad renal.
  • Clase 16
    00:00:10
  • Valoración Clínica: signos y síntomas carenciales o de exceso de nutrientes, valoración del estado hídrico.
  • Clase 17
    00:00:10
  • Valoración Dietética: Encuestas dietéticas para la evaluación cuali-cuantitativa de la ingesta. Requerimiento de vitaminas, minerales y oligoelementos en el paciente renal y porcentaje de adecuación de la dietética. Carga ácida de la dieta. Ratio fósforo/proteína.
  • Clase 18
    00:00:10
  • Diagnóstico nutricional en la enfermedad renal.
  • Clase 19
    00:00:10
  • Re-evaluación y monitoreo nutricional en la enfermedad renal.
  • Clase 20
    00:00:10
  • Definición, clasificación y epidemiología de Enfermedad Renal Crónica
  • Clase 21
    00:00:10
  • Fisiopatología de la ERC. Nutrición e inflamación en ERC.
  • Clase 22
    00:00:10
  • Revisión de las guías clínicas y de nutrición para el tratamiento de ERCA
  • Clase 23
    00:00:10
  • Generalidades del tratamiento médico en la ERC (tratamiento conservador y de sustitución renal)
  • Clase 24
    00:00:10
  • Desórdenes del Metabolismo Óseo Mineral en ERC. Fisiopatología.
  • Clase 25
    00:00:10
  • Estado nutricional, malnutrición y terminología asociada. Desgaste energético-proteico (DEP)
  • Clase 26
    00:00:10
  • Proceso de atención nutricional en el tratamiento conservador: determinación de las necesidades nutrimentales del paciente con ERCA; objetivos de la terapia nutricional; recomendaciones de macronutrientes. Adecuación de ingesta proteica. Cetoanálogos
  • Clase 27
    00:00:10
  • Particularidades para la elección del tratamiento dietético: agua y electrolitos, regulación ácido base, acumulación de metabolitos, alteraciones hormonales, alteraciones lipídicas.
  • Clase 28
    00:00:10
  • Particularidades para la elección del tratamiento dietético en ERCA: agua y electrolitos, manejo de micronutrientes, fibra. Patrones dietéticos: DASH-dieta Mediterránea. Particularidades en HTA y DM
  • Clase 29
    00:00:10
  • Abordaje nutricional de los desórdenes del metabolismo óseo mineral Calculo Plan alimentario renal en tratamiento conservador. Estrategias de EAN(DMO-ERC)
  • Clase 30
    00:00:10
  • Hemodiálisis (HD): Concepto general. Indicaciones y contraindicaciones de la hemodiálisis.
  • Clase 31
    00:00:10
  • Criterios clínicos y de laboratorio para ser candidato a HD
  • Clase 32
    00:00:10
  • Principios funcionales de la hemodiálisis
  • Clase 33
    00:00:10
  • Intervención nutricional en hemodiálisis
  • Clase 34
    00:00:10
  • Nutrición intradialítica
  • Clase 35
    00:00:10
  • Requerimientos nutricios en HD
  • Clase 36
    00:00:10
  • Cálculo de dieta en pacientes con hemodiálisis
  • Clase 37
    00:00:10
  • Diálisis peritoneal (DP). Concepto general. Indicaciones y contraindicaciones DP.
  • Clase 38
    00:00:10
  • Bases fisiológicas de la depuración utilizando líquido de dializado
  • Clase 39
    00:00:10
  • Constitución del líquido del dializado
  • Clase 40
    00:00:10
  • Tipos de diálisis peritoneal: ambulatoria y continua. Complicaciones de la DPCA. Requerimientos nutricios e intervención nutricional en DPCA
  • Clase 41
    00:00:10
  • Nutrición intraperitoneal
  • Clase 42
    00:00:10
  • Cálculo de dieta en pacientes con Diálisis Peritoneal
  • Clase 43
    00:00:10
  • Trasplante renal: Generalidades, indicaciones y contraindicaciones del trasplante renal.
  • Clase 44
    00:00:10
  • Complicaciones médicas y nutricionales asociadas al trasplante renal.
  • Clase 45
    00:00:10
  • Interacción Farmacológica post trasplante renal (esteroides, tacrolimus y fármacos anti-mTOR como probables diabetógenos)
  • Clase 46
    00:00:10
  • Objetivos del cuidado nutricional en el paciente trasplantado.
  • Clase 47
    00:00:10
  • Nutrición inicial pos trasplante
  • Clase 48
    00:00:10
  • Nutrición en trasplante a largo plazo
  • Clase 49
    00:00:10
  • Cálculo de la dieta en pacientes trasplantados.
  • Clase 50
    00:00:10
  • Dieta basada en plantas
  • Clase 51
    00:00:10
  • Carga ácida y microbiota en la enfermedad renal crónica
  • Clase 52
    00:00:10
  • Insuficiencia Renal Aguda (IRA)
  • Clase 53
    00:00:10
  • Definición, clasificación y epidemiología de la IRA
  • Clase 54
    00:00:10
  • Alteraciones metabólicas y clínicas en la insuficiencia renal aguda: retención hídrica, acidosis, hiperazoemia, hiperkalemia, hiperfosfatemia
  • Clase 55
    00:00:10
  • Generalidades del tratamiento médico en la insuficiencia renal aguda.
  • Clase 56
    00:00:10
  • Tratamiento nutricional y alimentario en la IRA
  • Clase 57
    00:00:10
  • Requerimientos y estrategias nutricionales en la IRA
  • Clase 58
    00:00:10
  • Etiología, fisiopatología y clínica del síndrome nefrótico
  • Clase 59
    00:00:10
  • Generalidades del tratamiento médico
  • Clase 60
    00:00:10
  • Complicaciones del Síndrome Nefrótico: hipoproteinemia, edema, hiperlipidemia, trombosis
  • Clase 61
    00:00:10
  • Etiología, fisiopatología y clínica del síndrome nefrítico.
  • Clase 62
    00:00:10
  • Generalidades del tratamiento médico
  • Clase 63
    00:00:10
  • Tratamiento nutricional y alimentario en el síndrome nefrótico y nefrítico
  • Clase 64
    00:00:10
  • Estrategias nutricionales en el síndrome nefrótico y nefrítico
I. DATOS GENERALES
✓ Certificado de participación
✓ Certificado de aprobación
✓ Sesiones 100% Online
✓ Modalidad Asincrónico
✓ Grabaciones disponibles
✓ Flexibilidad de horario
✓ Material de apoyo
✓ Contenido actualizado
✓ Plataforma INANS / Teams Microsoft
✓ Soporte coordinadores y docentes
✓ 385 horas académicas (142.5 horas trabajo aplicado,
100 horas clases teóricas,
142.5 horas prácticas)
II. PERFIL
Dirigido a profesionales, estudiantes de último grado y egresados de la carrera de nutrición y áreas de la salud afines a ésta, interesados en mantener sus conocimientos vigentes y actualizados con base a la evidencia científica publicada recientemente.
III. OBJETIVO
Capacitar a los participantes en la comprensión profunda de la relación entre la nutrición y las enfermedades renales, proporcionándoles las herramientas necesarias para diseñar y aplicar estrategias de intervención nutricional basadas en evidencia, que contribuyan a la prevención, tratamiento y manejo eficaz de las enfermedades renales, mejorando la calidad de vida de los pacientes
IV. COMPETENCIA
Los participantes en el diplomado adquieren un conocimiento profundo de la anatomía y fisiología renal. Aprenden a evaluar el estado nutricional de los pacientes y diseñar planes de alimentación personalizados, considerando restricciones dietéticas y necesidades específicas. Además, desarrollan la capacidad para abordar complicaciones nutricionales comunes asociadas a las enfermedades renales y aplicar terapias nutricionales avanzadas cuando sea necesario. Los estudiantes son capaces de seguir de cerca el progreso de los pacientes, ajustando los planes de alimentación según cambios en su salud y resultados de análisis de laboratorio. También se centran en la educación del paciente, promoviendo la comprensión de la importancia de la nutrición en el manejo de las enfermedades renales. Finalmente, están preparados para colaborar eficazmente en equipos de atención médica multidisciplinarios y basar sus prácticas en la evidencia científica más actualizada en el campo de la nutrición y las enfermedades renales. Estas competencias los capacitan para brindar una atención integral y efectiva a pacientes con enfermedades renales.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
✓ Utilización del trabajo cooperativo.
✓ Exposición, participación, análisis y debate en clase.
✓ Desarrollo de foros de discusión.
✓ Desarrollo de trabajo escrito.
✓ Aplicación de evaluación final.
VI. MEDIOS Y MATERIALES
✓ Documentos digitales
✓ Plataforma Campus virtual INANS
✓ Plataforma Teams Microsoft
VII. EVALUACIÓN
✓100% Artículo de revisión bibliográfica
VIII. PROMEDIO
✓100% Artículo de revisión bibliográfica
IX. REQUISITOS DE APROBACIÓN
✓ 80 Puntos mínimos - Promedio General - Certificación de participación
✓ 85 Puntos mínimos - Promedio General - Certificación de aprobación
X. CERTIFICACIÓN
✓Se expedirá certificación de aprobación, con 385 horas académicas a los participantes que logren obtener 85 puntos o más en su promedio general. ✓Se expedirá certificación de participación, con 385 horas académicas a los participantes que logren obtener 80 puntos o más en su promedio general. ✓ No se expedirá certificación a los promedios generales debajo de 80 puntos.
XI. HORARIO
✓ Zona horaria - Asincrónico ✓ Fecha de inicio - Asincrónico
XII. COORDINACIÓN
Ph. D. Jessica Silva
CEO International Association of Nutrition and Sport (INANS)
[email protected]

MNC Ernestina Rivera
Presidente SHI International Association of Nutrition and Sport (INANS)
[email protected]

Ph. D. Catalina Capitán
Sub Directora General International Association of Nutrition and Sport (INANS)
[email protected]

XIII. INVERSIÓN
✓ 150 USD inversión única - *Taxes no incluidos
XIV. CONTACTO
Correo electrónico [email protected]
WhatsApp +1 435 590 97 99
Página oficial https://www.inauniversity.org
Disertante(s)

Ph. D. Bernardita Puchulu

0 Reseñas | 4 Estudiantes | 2 Cursos

Ph. D. Daniela Pahua Pahua

1 Reseñas | 51 Estudiantes | 2 Cursos

E.N.C. Rebeca Ayala

1 Reseñas | 13 Estudiantes | 2 Cursos

Dra. Julieta Colombo

0 Reseñas | 2 Estudiantes | 1 Cursos

MNC Gisell Pino

0 Reseñas | 2 Estudiantes | 1 Cursos

MNC Ernestina Rivera Silva

1 Reseñas | 79 Estudiantes | 3 Cursos
Dieta Cetogénica Ayuno Intermitente Bioactivos Alimentos Funcionales
Devolución del estudiante
0
0 Reseñas
  • (0)
  • (0)
  • (0)
  • (0)
  • (0)

Reseñas

USD $350
Precio Normal
USD $200
Inversión
* Taxes no incluídos
Incluye:
  • 00:10:40 Horas
  • 64 Clases
  • Acceso en móvil y pc