Comprendiendo, evaluando e interviniendo los desequilibrios hormonales femeninos desde la nutrición clínica y funcional. Curso avanzado dirigido a profesionales de la nutrición y la salud que buscan comprender a fondo la relación entre el sistema hormonal femenino y la intervención nutricional. Un programa integral que combina ciencia, práctica clínica y enfoque funcional para abordar desequilibrios hormonales con estrategias basadas en evidencia.
Fisiología del estradiol (E2), estrona (E1) y estriol (E3)
Efectos metabólicos: sensibilidad a la insulina, metabolismo lipídico y salud cardiovascular
Relación con la microbiota (estroboloma) y detoxificación hepática - Fitohormonas (soya, lignanos) en la modulación estrogénica
Metabolismo de los estrógenos: vías 2-OH, 4-OH y 16-OH (evaluación y riesgos)
Disruptores endocrinos con efecto estrogénico
Rol inmunomodulador y ansiolítico
Relación con la temperatura corporal, sueño, e hidratación
Competencia con cortisol y efectos sobre la tiroides
Insuficiencia lútea: impacto nutricional y clínico
Nutrientes precursores y cofactores en la síntesis de progesterona (vitamina B6, colesterol, zinc)
Relación entre progesterona y retención hídrica / distensión abdominal
Conversión periférica de T4 a T3: factores limitantes y moduladores
Relación con fertilidad, temperatura basal, digestión y ritmo intestinal Interacción con hierro, selenio, yodo y zinc
Hipotiroidismo subclínico en mujeres y nutrición adaptativa
Hashimoto: enfoque nutricional (inmunonutrición y gluten)
Tirotoxicosis y riesgo de pérdida ósea
Rol en el deseo sexual, masa muscular y energía
Exceso (SOP) o déficit (menopausia)
Influencia del ejercicio, dieta y edad
Variaciones cíclicas en el ciclo menstrual
Relación con disfunciones menstruales y bajo peso
Impacto en comportamientos alimentarios
Relación con la ovulación, la fertilidad y el cortisol
Impacto de la luz azul, patrones de sueño y ayuno intermitente
Estroboloma y reciclaje estrogénico
Relación microbiota-estrógenos-tiroidea
2.1 Disruptores Endocrinos
2.2 Equilibrio Hormonal y disruptores endocrinos
2.3 Salud Hormonal afectada por los disruptores endocrinos
2.4 Lista de disruptores endocrinos relacionados con la nutrición hormonal
Definición según OMS: compuestos exógenos que alteran la función del sistema endocrino
Mecanismos de acción: mimetismo hormonal, bloqueo de receptores, interferencia en síntesis/metabolismo hormonal
Bioacumulación y efecto dosis-baja (non-monotonic dose response)
Periodos críticos de vulnerabilidad (embarazo, infancia, adolescencia, menopausia)
Disruptores lipofílicos y su almacenamiento en tejido adiposo
Diferencias de sexo en la toxicodinamia de los disruptores
3.1 Etiopatogenia y Diagnóstico -
3.2 Clasificación
3.3 Tratamiento
3.4 Nutrición en Endometriosis
3.5 Suplementación
3.6 Estilo de Vida
3.1 Etiopatogenia y Diagnóstico -
3.2 Clasificación
3.3 Tratamiento
3.4 Nutrición en Endometriosis
3.5 Suplementación
3.6 Estilo de Vida
4.1 Fisiopatología y clasificación del SOP
4.2 Resistencia a la Insulina
4.3 Hiperinsulinismo en la patogénesis del SOP
4.4 Microbiota y SOP
4.5 Diagnóstico médico
4.6 Tratamiento farmacológico
4.7 Evaluación nutricional en SOP
4.7 Terapia nutricional en SOP
4.8 Prescripción de suplementos en el SOP
4.9 Inositol
4.5 Diagnóstico medico
4.6 Tratamiento farmacológico
4.7 Evaluación nutricional en SOP
4.7 Terapia nutricional en SOP
4.8 Prescripción de suplementos en el SOP
4.9 Inositol
5.1 Fisiología y fisiopatología de la Tiroides
5.2 Tiroiditis de Hashimoto
5.3 Terapia nutricional en hipotiroidismo
5.4 Recomendaciones nutricionales en hipertiroidismo
5.5 Hipotiroidismo en embarazo y lactancia
5.6 Terapia nutricional en otras enfermedades de la tiroides
6.1 Conceptos de climaterio y menopausia
6.2 Cambios fisiológicos en la menopausia
6.3 Fisiopatología del insomnio y cambios en el estado de ánimo
6.4 Fisiopatología de la sequedad en las mucosas e infecciones de orina
6.5 Fisiopatología del incremento de peso corporal y redistribución de grasa corporal
6.6 Síndromes clínicos asociados a la menopausia
6.7 Estrategias nutricionales en la menopausia
6.8 Suplementación en la menopausia
7.1 Deficiencia y suplementación de nutrientes que afectan el funcionamiento hormonal femenino
7.2 Fitoterapia hormonal - Adaptógenos
7.3 Hormonas bioidénticas
Escribe una reseña